
miércoles, diciembre 30
domingo, agosto 23
sábado, agosto 15
La noche de las dos lunas...el 27 de agosto
El poder y el delirio

En 1959, justo cuando triunfa la Revolución cubana, en Venezuela gana las elecciones el demócrata Rómulo Betancourt. Treinta años después, en 1989, cuando cae el muro de Berlín, la izquierda venezolana radical inicia la cuenta regresiva que llevará al país «de la democracia a la revolución». Esta paradoja, el «sentido inverso» de la historia contemporánea de Venezuela, es precisamente el punto desde el que parte Enrique Krauze para analizar tanto la política actual venezolana como su repercusión en el resto del continente latinoamericano.
Para entender las circunstancias que permitieron el triunfo electoral de Chávez en 1998 y su actual permanencia en el poder, el autor se sitúa en los comienzos de la democracia venezolana, señala los aciertos y fallos de cuarenta años de bipartidismo y recorre la biografía del líder del llamado «socialismo del siglo XXI». Si bien la crónica dirige los capítulos –Enrique Krauze plantea sus opiniones a medida que narra sus dos viajes a Caracas y el ínterin en México–, una profusa documentación bibliográfica y una serie de entrevistas a personalidades antichavistas y chavistas acompañan las reflexiones en torno al conflicto entre democracia y revolución.
El poder y el delirio trata el problema del mercantilismo estatal de la «Venezuela Saudita» y el abuso de poder por parte del carismático (y mediático) Chávez, pero sobre todo da voz a personalidades venezolanas que son prácticamente desconocidas fuera de Venezuela y cuya opinión es crucial para entender a un país en donde una miss y un militar golpista coincidieron en unas elecciones.
Ex guerrilleros (Américo Martín y Teodoro Petkoff), historiadores (Manuel Caballero, Simón Alberto Consalvi, Elías Pino Iturrieta y Germán Carrera Damas), representantes de la Iglesia y de la comunidad judía, ex militantes del chavismo (Luis Miquilena y Raúl Isaías Baduel), dirigentes estudiantiles y escritores (Guillermo Sucre y María Fernanda Palacios), con todos ellos conversa Enrique Krauze. La variedad de perspectivas y la calidad de los análisis no pueden dejar indiferente al lector. «Perón y Chávez se parecen hasta en el culto a Evita», afirma Manuel Caballero; «[Chávez] se ha convertido en un caudillo militar», asegura Luis Miquilena. Muchos de los interlocutores cuestionan el anacronismo de la Revolución bolivariana, la manipulación de la historia, el clima de descalificación y odio, la militarización de la sociedad, la ilegalidad y la corrupción; todos reprochan el carácter intervencionista y excluyente de un gobierno que desconoce la autocrítica.
Pero frente a la opinión de un sector de la sociedad venezolana se cuelan las razones del bando contrario, los partidarios del chavismo. Diputados y ministros (Aristóbulo Istúriz, Jorge Rodríguez, Alí Rodríguez Araque y José Vicente Rangel) descalifican los años de democracia que precedieron a Chávez, explican los logros de las políticas sociales del actual gobierno y asoman la certeza del carácter mesiánico de su líder. “El chavismo es un fenómeno telúrico”, señala José Vicente Rangel. Por su parte, escritores de la izquierda radical (Vladimir Acosta y José Roberto Duque) critican la falta de radicalismo en las medidas izquierdistas del gobierno. «Admiro a Chávez (…) pero Chávez no ha tumbado las estructuras. Siguen allí explotados y explotadores», sostiene José Roberto Duque.
De entre las muchas voces que se dejan oír, la de los historiadores Manuel Caballero, Simón Alberto Consalvi, Elías Pino Iturrieta y Germán Carrera Damas, así como la de Teodoro Petkoff y Américo Martín –ex guerrilleros que ahora representan la izquierda democrática–, son las que tienen mayor presencia: con ellas se despliega el estudio de tres figuras clave: el ex presidente Rómulo Betancourt, el Libertador Simón Bolívar y el propio presidente Chávez. En oposición a Betancourt, Chávez rehúye la alternabilidad en el poder; con respecto a Bolívar, no sólo lo venera, sino que explota en exceso su postura antiimperialista. Ambos enfoques constituyen uno de los temas más polémicos del libro, como también lo es la crítica a los modos como Chávez asume la reencarnación de los héroes de la patria. En cada debate Enrique Krauze es firme en sus argumentaciones, hasta el extremo de asegurar que ni Marx ni Plejánov habrían sido chavistas. La razón, el rechazo al «culto al poder unipersonal».
Sin duda, la política exterior de Chávez es bien conocida (cómo olvidar el «váyanse al carajo, yanquis de mierda»), pero no lo es tanto su política interna, de la que precisamente se ocupa El poder y el delirio. La agudeza con la que el autor reflexiona sobre el pasado y el presente venezolanos es razón suficiente para la lectura de un libro que tampoco desestima la ironía. «En el país de Andrés Bello, un veterinario dirige la cultura.» Semejante frase es la conclusión a la que el historiador mexicano llega tras conocer que el actual ministro del Poder Popular para la Cultura es un veterinario con un máster en trasplante de embriones y reproducción animal.
No es exagerado afirmar que la lectura de este libro es una tarea impostergable para cualquier latinoamericano. Ya se sabe: en Venezuela se está jugando, ahora mismo, el destino de todo el subcontinente.
martes, agosto 4
domingo, agosto 2
Y por qué no?
martes, julio 28
Mojandolo todo....
lunes, julio 27
La fuerza del amor

El amor es la fuerza que Dios deposita en el corazón de todos los seres humanos, a cada uno corresponde decidir vivir como un paladín o un cobarde, como un conquistador o un conformista, como un ser excelente o un mediocre, como un ser lleno de luz o quien permanece por siempre en la oscuridad, el amor hace nacer la fuerza para atrevernos a ser.
- Para alcanzar estrellas.
- Para convertir nuestros sueños en realidades.
- Entregar nuestra vida por un ideal, auténticos colaboradores en la grandeza de la creación.
El amor siempre supera nuestros cálculos y expectativas, nos da una razón para continuar o la inventa.
sábado, julio 25
Saber perdonar

La realidad es que si estamos seguros de haber cometido un terrible error no debemos dudar jamás ofrecer disculpas al ser que hemos ofendido. Esto no significa que demostramos flaqueza sino más bien que tenemos sabiduría al momento de evaluar nuestros actos. Todos pasamos por ambas caras de una misma moneda.
Cómo podremos pedir perdón si no practicamos el saber perdonar? Hagamos una sana costumbre en nuestra forma de ser el saber reconocer nuestras faltas y expresar siempre desde el fondo del corazón un sincero…Yo te perdono…Cuanta salud y paz interior podremos encontrar en decir esta frase de todo corazón.
Saber Perdonar es entonces algo que enaltece y engrandece al ser que lo practica.
Fabula con moraleja
Al cabo de un tiempo fue a visitar a la casada con el hortelano, y le preguntó sobre su situación. Ella dijo:
-Todo está de maravilla conmigo, pero sí tengo un deseo especial:
que llueva todos los días con abundancia para que así las plantas tengan siempre suficiente agua.
Pocos días después visitó a su otra hija, también preguntándole sobre su estado. Y ella le dijo:
-No tengo quejas, solamente un deseo especial: que los días se mantengan secos, sin lluvia, con sol brillante, para que así los ladrillos sequen y endurezcan muy bien.
El padre meditó: si una desea lluvia, y la otra tiempo seco, ¿a cuál de las dos le adjunto mis deseos?
Moraleja: No trates nunca de complacer y quedar bien con todo el mundo. Te será imposible.
viernes, julio 24
viernes, julio 17
ME VOY DE PUENTE..
Los quiero muchos y no se olviden de votar....Nos vemos el 24 de julio.
LOS LIMITES DEL AMOR...

TITULO: LOS LIMITES DEL AMOR
Para descargar el libro, clic aquí:
No importa qué digan los poetas, no amamos con el corazón, sino con el cerebro. Podemos inventar el 'amor de pareja en el día a día, construirlo a nuestra imagen y semejanza, e incluso trascenderlo o abandonarlo. Si el amor sólo fuera sentimiento y emoción pura, quedaríamos inevitablemente a la merced de sus altibajos y fluctuaciones. Sin embargo, los consultorios psicológicos están repletos de mujeres y hombres valientes que rebaten la idea de que el amor es incontrolable y totalmente irracional. El amor completo, el que incluye pasión (eras), amistad (philia) y ternura (ágape), no llega de improviso como un demonio o un ángel que se apodera de nosotros, también existe la voluntad de amar o de no amar. No sólo el amor nos "posee", también lo poseemos a él: nadie es víctima del amor sin su propio consentimiento.
Nuestra cultura ha hecho una apología al amor incondicional, el cual parte de una idea altamente peligrosa:"Hagas lo que hagas te amaré igual". Es decir, que a pesar de los engaños, los golpes, el desinterés o el desprecio, si los hubiera, en nada cambiarían mi sentimiento. Más allá de mi dignidad y a cualquier precio, hagas lo que hagas, te amaré per sécula seculórum. Amor ilimitado, irrevocable y eterno. ¿A quién se le habrá ocurrido semejante estupidez? Si el amor lo justificara todo, estaría por encima de los derechos humanos, la justicia y la ética. Entraríamos en un "todo vale" afectivo que funcionaría como una bomba de tiempo, donde el "ser para el otro" quedaría automáticamente validado y el "ser para sí" sería considerado una herejía. No importa qué digan los románticos: ser incondicional en el amor, amparado en la quimera del amor verdadero, promueve el sufrimiento feliz, el desinterés por uno mismo y la renuncia al yo.
Algunos pensadores y personajes se han referido al amor romántico con innumerables epítetos: doloroso e inexpugnable; como una conmoción (Werther), duelo anticipado (Barthes), terror/ansiedad (Winnicott), enfermedad (Platón), amargo ejercicio (Gabriela Mistral), tristeza placentera (Campoamor), ímpetu ciego (Marañen), curiosidad superior (Flaubert), en fin, la lista sería de nunca acabar. Pero insisto: el amor pasional, la manía, el arrebato que nos transporta y apega es sólo una parte de la experiencia afectiva.
Realmente, ¿nunca esperas nada a cambio de tu pareja, ni siquiera una mínima retribución? No seamos hipócritas. Si eres fiel, esperas fidelidad; si das sexo, esperas sexo; y si das ternura, no esperas un golpe. El mito del amor sin límites ha hecho que infinidad de personas establezcan relaciones totalmente dañinas e irracionales, en las que se promulga el culto al sacrificio y la abnegación sin fronteras.
"Vivo para ti", "Mi felicidad es tu felicidad": amor andrógino, dependencia feliz, adicción bendita. ¿Y después qué? ¿Cómo escapar si me equivoqué?
Si el amor teórico y celestial es ilimitado y no conoce condiciones, el amor terrenal las necesita, y con urgencia. Basta mirar cualquier indicador sobre maltrato y relaciones disfuncionales para darse cuenta de que los llamados "males del amor" ya conforman un problema de salud pública.
¿Quién dijo que hay que soportarlo todo o resignarnos a una vida insulsa y sin sentido, por amor? ¿De dónde sacamos que para el amor no hay ley? No sólo traspasa los límites racionales del amor quien vulnera los principios de la persona supuestamente amada, sino quien acepta sumisamente el desamor, la descalificación, el engaño o cualquier otra forma de ofensa. Si nunca te indignas con tu pareja, pueden pasar dos cosas: o vives en el autoengaño o estás viviendo con un santo o una santa, lo cual es igualmente preocupante.
Reconocer que existen ciertos límites afectivos no implica necesariamente dejar de amar, sino aceptar la posibilidad de modificar la relación en un sentido positivo o simplemente alejarse y no estar en el lugar equivocado, aunque duela la decisión. Aun así, algunas personas parecen tener una conexión directa entre el sistema límbico (encargado de sentir) y el lóbulo prefrontal (encargado de pensar), y en tal sentido son capaces de dejar de amar si no se sienten amadas.
Una paciente me decía: "En cuanto supe que no me amaba lo dejé de amar instantáneamente. ¿Qué se habrá creído el muy idiota?" Un dic basado en el orgullo, aún no estudiado por la ciencia, que hace que el amor no correspondido pierda su sentido. Afortunados quienes lo logran.
Si crees que el amor lo justifica todo y que amar es tu principal fuente de realización, el amor se convertirá en una obsesión y no serás capaz de renunciar al afecto o a tu pareja cuando debas hacerlo. La máxima es como sigue, así el miedo y el apego te bloqueen la mente y ablanden tu corazón: no importa cuánto te amen, sino cómo lo hagan.
El buen amor es un problema de calidad total. Cuando estás en una relación en la que no te aman como quisieras o no te respetan, pero sigues allí aferrada o aferrado pese a todo, esperando el milagro de una resurrección imposible, pasaste los límites del amor razonable e inteligente. Existe un punto donde la línea de lo no negociable se desdibuja y perdemos el norte.
jueves, julio 16
Lo recomendado de la semana

- El falsificador de pasaportes
- El autor sobrevivió al exterminio judío gracias a la habilidad para la pintura que lo convirtió en un experto falsificador de pasaportes. El protagonista primero falsificó el suyo y luego se convirtió en una tabla de salvación para otras personas.
- El viajero del siglo
El autor es un joven talento de la literatura, Andrés Neuman quien desarrolla una historia inquietante, la de un viajero del siglo XIX que llega a un pueblo que no existe en la realidad. Cuando el personaje principal decide marcharse del lugar nota que este es un laberinto sin salida.
- El gran libro de la mitología griega
- De Robin Hard. El autor quería hacer una revisión del manual de mitología griega, pero terminó escribiendo un libro nuevo. Se lee como un relato de aventuras. Hard hace un repaso por toda la mitología griega, con historias apasionantes sobre Zeus, sus hermanos, la batalla de Troya, Helena, Afrodita, Atenea, las musas, las ninfas y todo lo que implica el mundo apasionante de la mitología.
- Sangre de tinta
- Esta obra de Cornelio Funque es un libro de aventuras, con el mismo esquema del primero, “Corazón de tinta” del cual ya se hizo película. Los protagonistas tienen la habilidad de traer a la vida real a los personajes de los libros y de cambiarles el argumento. Es un libro perfecto para adolescentes y jóvenes.
- Disturbio
- Es un libros vertiginoso, una novela urbana que cuenta la vida de un joven incomprendido, estudiante de literatura. Su protagonista, es un muchacho de un estrato social más bajo que el de sus compañeros, situación que genera barreras pero también puentes. En la historia aparece la mamá de izquierda radical, el estudiante que toma el camino de la anarquía, la niña bien que se interesa por el marginado, el resentido y otros personajes que enriquecen la historia.
- El caso Lutero
- Un libro de un gran valor histórico, del historiador español César Vidal. El libro parte del reconocimiento de que el cisma y la reforma de Martín Lutero, no fueron una excepción sino la regla que trajo grandes tormentas en la historia de la iglesia. Cuenta detalles reveladores de cómo se terminó el proceso que terminó con su excomunión y condena a muerte.
- Años en silencio
- Un libro de una experiencia dolorosa con final feliz. Del ex congresista Óscar Tulio Lizcano. Este es un nuevo relato del horror del secuestro, con un valor adicional y es que como en sus años de cautiverio Lizcano no tuvo la compañía de otros secuestrados, los detalles de su tragedia son poco conocidos.
- Autogol
- Un libro que habla de fútbol y de tragedias. Del joven escritor colombiano Ricardo Silva. Es una novela que recrea el absurdo asesinato de Andrés Escobar tras el autogol que anotó en el partido contra la selección estadounidense en 1994, mundial en el que la Selección Colombia llegó como favorita y salió por la puerta de atrás.
martes, julio 14
domingo, julio 12
Celebramos tu cumpleaños
(12-7-1904 /23-9-1973)
La reina
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles
nadie te reconoce.
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira
la alfombra de oro rojo
que pisas donde pasas
la alfombra que no existe.
Y cuando asomas
suenan todos los ríos
en mi cuerpo, sacuden
el cielo las campanas,
y un himno llena el mundo.
Sólo tú y yo,
sólo tú y yo, amor mío,
lo escuchamos.
sábado, julio 11
Cosas de la genética
martes, julio 7
De que se nutre la nostalgia...

Hay personas que la sienten físicamente, en el mismo cerebro, otros en el corazón, otros la sienten en las lágrimas que notan deslizarse por el rostro, muchos hablan de tristeza interior, algunas la sienten en la garganta, o en el pecho, superficial o profundamente, y hay gente que la siente en el estómago, como un nudo. Benedetti la siente en toda su poesía, nostalgia directa, nostalgia de una voz que le lea sus poemas….
Benedetti, estoy de acuerdo contigo, como siempre. Ya no me preocupa sentir nostalgia, estaría muerta si no la sintiese.
¿De qué se nutre la nostalgia?
Uno evoca dulzuras,
cielos atormentados,
tormentas celestiales,
escándalos sin ruido,
paciencias estiradas,
árboles en el viento,
oprobios prescindibles,
bellezas del mercado,
cánticos y alborotos,
lloviznas como pena,
escopetas de sueño,
sábado, julio 4
viernes, junio 26
Mis recomendados de la semana

Luis Campos es un caballero maduro, casado y satisfecho, que puede mirar con orgullo la vida que va dejando. Un solo recuerdo resulta teñido de nostalgia cuando por la tarde, al a hora del whisky, va repasando los hechos que han marcado su vida. Cuando, de repente, el recuerdo se materializa en una mujer de carne y hueso, y Luis vuelve a encontrarse con Eloisa, su amante de juventud, empieza la dura tarea de sustituir conjeturas por realidades, y de hacer frente a los estragos del tiempo con ironía y sentido del humor.

Titulo Original: Mamma Mia!
Reparto: Meryl Streep, Pierce Brosnan, Amanda Seyfried, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Christine Baranski
Género: Comedia Musical Año: 2008 Director: Phyllida Lloyd
Ah por cierto, los productores de esta pelicula son Tom Hanks y su esposa Rita Wilson..Hanks ni hace ni produce nada que no sea exclente, o por lo menos bueno.
Tributo al Rey...comienza la leyenda
Puedes descargar desde aqui el Album (3 DISCOS)
THE ESSENTIAL
Extraer usando Winrar
Para descargar:

jueves, junio 25
Solo le pido a Dios...
martes, junio 23
domingo, junio 21
Homenaje a Mario Benedetti

Solo se ha ido en carne....en alma, vivirá eternamente.
(recomendacion para abrir el link: clic botón derecho:Abrir en una nueva pestaña)
Viceversa
Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte.
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte.
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte.
o sea,
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.
Me muero por besarte...(La Quinta Estación)

Muero por tus besos,
por tu ingrata sonrisa,
por tus bellas caricias
eres tu mi alegria..
Pido que no me falles
que nunca te me vayas
y que nunca te olvides
que soy yo quien te ama
que soy yo quien te espera
que soy yo quien te llora
que soy yo quien te anhela
los minutos y horas..
Me muero por besarte,
dormirme en tu boca
me muero por decirte
Me muero por besarte
dormirme en tu boca
me muero por decirte
que el mundo se equivoca
que se equivoca..
que se equivoca

Muero por tu ausencia
que me hace extrañarte
que me hace soñarte
cuando mas me haces falta
pido por la mañana
que a mi lado despiertes
enredado en la cama
hay como me haces falta
que soy yo quien te espera
que soy yo quien te llora
que soy yo quien te anhela,
los minutos y horas..
Me muero por besarte ,
dormirme en tu boca
me muero por decirte
que el mundo se equivoca ..
Me muero por besarte
dormirme en tu boca
me muero por decirte
que el mundo se equivoca
que se equivoca..
que se equivoca
Me muero por besarte
dormirme en tu boca
me muero por decirte
que el mundo se equivoca
que se equivoca..
que se equivoca
sábado, junio 20
Pleito de Amar y Querer

si es igual o es diferente
querer y amar, y si es cierto
que yo te amo y tu me quieres.
_Amar y querer se igualan
cuando se ponen parejos
el que quiere y el que ama.
_Pero es que no da lo mismo.....?
Dicen que el querer se acaba
y el amar es infinito;
amar es hasta la muerte,
y querer, hasta el olvido.
_Dile al que te cuente historias
que el mundo es para querer,
y amar es la misma cosa.

_Querer no es amar. Amando
hay tiempo de amarlo todo:
a Dios, al Esposo, al mundo;
tocar el borde y el fondo
y amar al hijo del Pueblo
como al hijo del Esposo.
_Querer es ser para uno
y amar es ser para todos?
_No; amar es amar, y amar
es como amar de dos modos:
a unos como hijos de Dios,
y como a Dios, a uno solo.
_Amar y querer? Parece
que querer es lo que florece.
y amar es lo que abotona
Dicen que amar no hace daño
donde querer deja huella.
_Si querer es con la uña
donde amar es con la yema...
_Querer es lo del deseo
y amar es lo del servicio;
querer puebla los rincones,
amar puebla los caminos;
queriendo se tiene un gozo
y amando se tiene un hijo.
_Amar es con luz prendida;
querer, con luz apagada;
en amar hay mas desfile,
y en querer hay mas batalla.
_Luego querer no es amar.
querer es guerra con guerra
y amar es guerra con paz...
_Querer no es lo que tu sientes,
querer no es lo que tu piensas.
tu querer de agua tranquila

ni bulle ni arrastra piedras.
Querer no es esa apacible
ternura que no hace huella.
Querer es querer mil veces
en cada vez que se quiera.
Querer es tener la vida
repartida por igual
entre el amor que sentimos
y la plenitud de amar;
es no dormir por las noches,
es no ver de día el sol,
es amar sin dejar sitio
ni para el amor de Dios;
es tener el corazón
entre las manos guardado,
y si ella pasa, sentir
que se nos abren las manos;
es tener un niño preso
y envejecido en la cuna;
querer es brasa que vive
de la propia quemadura;
es no reír, porque hay algo
de lagrima en la sonrisa;
es no comer, porque sabe
a corazón la comida;
es haber amanecido
sin habernos explicados
como sin haber dormido
pudimos haber sonado.

y amar es mas todavía,
porque amar es la alegría
de crearse y de crear.
Es algo como una idea
que inventa lo que se quiere,
porque al quererlo lo crea.
No hay hombre que supere
a la versión que de ese hombre
da la mujer que lo quiere;
ni existe mujer tan pura
el hombre que piensa en ella.
Por eso, al estarte amando,
si con un amor te quiero,
con otro te estoy creando.
y tu, en el querer que sientas,
si con un querer me quieres,
con otro querer me inventas.
Pero allí no se detiene
la creación del amor
e inventas un mundo mejor
para el que ni mundo tiene.

Y el amor se vuelve afán
de gritarle al pordiosero:
_Quiero, y porque quiero, quiero
que nadie te quite el pan;
que nadie te quite el vino,
que no te duela en los pies
la limosna del camino;
que te alces, alzado y frío
el puno de tu derecho,
prestado en rabia a tu pecho
el amor que hay en el mío.
Del obrero y sus quereres
todo el recoldo se vea
cuando haga la chimenea
suspirar a los talleres,
y en la voz del campesino
vaya un poco de mi amor,
como de savia en la flor,
como de agua en el molino;
y así el amor es caricia
que se nos va de las manos
para servicios humanos
en comisión de justicia.
Amar es querer mejor,
y si les pones medida,
te resulta que el amor
es más ancho que la vida.
que al ponerle medidor
te encuentras con que el amor
es mas largo que la muerte.
Y en el querer lo estupendo,
y en el amar lo profundo,
es que algo le toque al mundo
de lo que estamos queriendo."